Ramírez, Nerys F. (2012): Persistencia estadística de la inflación y cambio de régimen:El caso de la República Dominicana 1984-2011.
Preview |
PDF
MPRA_paper_76994.PDF Download (1MB) | Preview |
Abstract
The research explores the evolution of the statistical persistence of inflation in the Dominican Republic, from a monetary approach, for the period 1984-2011. Persistence is defined as the rate at which inflation returns to its long-run average value after a unitary shock; Its analysis is performed on a series of monthly inflation calculated from the time difference of the log of the CPI (π
Item Type: | MPRA Paper |
---|---|
Original Title: | Persistencia estadística de la inflación y cambio de régimen:El caso de la República Dominicana 1984-2011 |
English Title: | Statistical Persistence of Inflation and Regime Change: The Case of the Dominican Republic from 1984-2011 |
Language: | Spanish |
Keywords: | Inflation, economic regime, structural breaks, regresive models |
Subjects: | C - Mathematical and Quantitative Methods > C3 - Multiple or Simultaneous Equation Models ; Multiple Variables > C31 - Cross-Sectional Models ; Spatial Models ; Treatment Effect Models ; Quantile Regressions ; Social Interaction Models E - Macroeconomics and Monetary Economics > E3 - Prices, Business Fluctuations, and Cycles > E31 - Price Level ; Inflation ; Deflation |
Item ID: | 76994 |
Depositing User: | Nerys Ramírez |
Date Deposited: | 06 Mar 2017 18:05 |
Last Modified: | 02 Oct 2019 04:53 |
References: | Álvarez, Fernández y Et.; “Persistencia inflacionaria en Venezuela: Evolución, causas e implicaciones”, Banco Central de Venezuela, Serie documentos de trabajos, gerencia de investigaciones, (Junio 2010). Andrews, D.W.K. y Chen, H.Y.; “Approximately median-unbiased estimation of autoregressive models”, Journal of Business and Economic Statistics, Pág.187–204, (1994). Banco Central de la República Dominicana; “Documentos del seminario sobre metas de inflación y mecanismos de trasmisión de la políticas monetaria”, Santo Domingo, Rep. Dom. (Marzo – 2006). Banco Central de la República Dominicana; “Estrategia para la implementación de un esquema de meta de Inflación en la RD 2004-2011”, Santo Domingo, Junio 2010. Banco Central de la República Dominicana; “Memorias de la economía dominicana (1994)”, Biblioteca del Banco Central, Santo Domingo, R.D Banco Central de la República Dominicana; “Oeconomia. Tomo ll”, Santo Domingo, Junio (2010). Banco Central de la República Dominicana; “Programas de políticas monetarias”, Santo Domingo, Junio (2010). Banco central de la República Dominicana; “Informe de la Economía Dominicana, Enero-Diciembre 2003-2012: Programación monetaria y financiera”, Santo Domingo, D. N. (2011). Banco Central de la República Dominicana; “Reglas monetarias, Metas de inflación y sus aplicaciones potenciales en el diseño e implementación de la política monetaria en Rep. Dom.”, Departamento de Programación Monetaria e Investigación Económica, Documento de trabajo 2003/01. Catalán, Alonso, Horacio; “El modelo P-Estrella con brechas de precios interna y externa; un análisis de la inflación en República Dominicana basado en la teoría cuantitativa del dinero”, 1ra. ed., Santo Domingo: Banco Central de la República Dominicana, 2010. Catagnino, Tomas y D’Amato, Laura; “Régimen y dinámica inflacionaria subyacente: ¿Comovimiento generalizado o ajuste de precios relativos?”, Ensayos económicos del Banco Central de Argentina, Octubre-Diciembre (2008). Carlos, Usabiaga Ibáñez; “Una aproximación empírica al análisis de la persistencia de la tasa de inflación española”, España (2008). Castro, Francis y Ramírez, Nerys: “Coyuntura de la economía dominicana, tras la crisis de 2008”, Documento de trabajo preparado para practica final de la materia Política Económica, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Semestre 2010-I, Prof. Manuel Linares. D’Amato, Laura y otros; “Dinámica inflacionaria y persistencia: Implicaciones para la política monetaria”, Ensayos económicos del Banco Central de Argentina, (Enero-Marzo 2008). Dickey, D.A. y Fuller, W.A.; “Distribution of the Estimators for Autoregressive Time Series with a Unit Root”, Journal of the American Statistical Association, vol. 74 (366), Págs. 427-431. (1979) Echavarria, Juan y Et.; “Persistencia estadística de la inflación en Colombia”, Banco central de Colombia, Borradores de Economía, No. 163 de (2009). Fernández, Adrian y Et.; “Análisis de la persistencia inflacionaria en Uruguay atreves de pruebas de estabilidad paramétrica”, Centro de investigaciones económicas” CINVE, (Septiembre 2010). Fuentes, Frank; “Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en República Dominicana: Una Revisión de Literatura” Santo Domingo, Rep. Dom., (Marzo 2006). Fuentes, Frank / Mendoza Lugo, Omar; “Dinámica del pass-through de tipo de cambio en economías pequeñas y abierta: el caso de República Dominicana”, Santo Domingo, Banco Central de la República Dominicana (Serie de estudios económicos), (2007). Fuhrer, J.; “The persistence of inflation and cost of disinflation”, New England Economic Review, Federal Bank of Boston, (Enero 1995). Gachet, Ivan y Et.; “Determinants of Inflation in a Dollarized Economy: The Case of Ecuador”, Banco Central de Ecuador, (Febrero de 2008) García, Escribano y Zegarra, Felipe; “Markov-Switching y Persistencia de la Inflación: Una Aplicación para Perú”, (Septiembre de 1999). González, R., Lora, D.; “Un modelo estructural para explicar la inflación en la República Dominicana”, Revista Oeconomia, publicación interna del Banco Central de la República Dominicana, Vol. 3, No. 37), (2000). Gujarati, N. Damodar; “Econometría”, McGraw Hill, 4ta Ed., México, (2003). (Traducción de Demetrio Gademia) Hamilton, James; “Analysis of Time Series Subject to Changes in Regime”, En Journal of Econometrics, 45, (1990). Hernández, R.; “Dinámica de la inflación y de la tasa de depreciación del tipo de cambio en la República Dominicana”, Nueva Literatura Económica Dominicana: Premios de la Biblioteca Juan Pablo Duarte 2005, Banco Central de la República Dominicana. (2006) Humala, Alberto y Et.; “Política monetaria, cambio de régimen e incertidumbre de la inflación en Perú”, Gerencia de estudios económicos, Encuentros económicos, (Diciembre 2006). Humberto, Cesar; “Pruebas de raíces unitarios con Eviews” Lima Perú, (2010). Archivo Acrobat. Omar D. Bello, Fernando Cantú y Rodrigo Heresi; “La variabilidad y la persistencia de los precios reales de los principales productos básicos de exportación de los países latinoamericanos”, Santiago de Chile, (Noviembre de 2010). (LC/L.3258-P) Perron, P. y Ng, S.; “Useful modifications to some unit root tests with dependent errors and their local asymptotic properties”, Review of Economic Studies, (1996) Pincheira, Pablo; “Evolución de la Persistencia Inflacionaria en Chile”, Banco Central de Chile, Documento de trabajo, No. 505, (Dic. 2008) Roca, Richard; “Teorías de la inflación”, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú, (2009) Romero, A. Diego y Usabiaga, Carlos; “Un Análisis Empírico Desagregado de la Persistencia de las Tasas de Inflación Españolas”, Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica. (2008) Vergara, Reyna; “Persistencia inflacionaria y credibilidad de la política monetaria en América Latina”, Universidad Autónoma de Madrid, Instituto L. R. Klein, Centro Gauss. Walsh, C.; “Monetary Theory and Policy”, MIT press. Second Edition. (2003) Woolldridge, M. Jeffrey; “Introducción a la econometría, un enfoque moderno”, 4ta. Edición. Zamaquero, Amalia; “La Inflación en la Zona Euro: Un análisis del lado de la oferta”, Sector Exterior Español (Septiembre 2004), No. 817. Zegarra, L. Felipe y García, M. Mercedes; “Markov-Switching y Persistencia de la Inflación: Una Aplicación para Perú”, Perú, (1999) Fuente de Datos: Banco Central de la República Dominicana. www.bancentral.gov.do |
URI: | https://mpra.ub.uni-muenchen.de/id/eprint/76994 |